top of page

El Gran Parque Central se encuentra en obras desde 2003, buscando incrementar su aforo con las distintas etapas de obras. Tanto la ampliación del aforo como las reformas en los accesos y servicios, tienen por finalidad poder situar al histórico escenario tricolor bajo las normativas FIFA para proponerlo como segunda sede —además del Estadio Centenario— para el futuro mundial de 2030.28

Proyectos de ampliación para que el estadio supere las 40 mil personas, realizados bajo las presidencias de Eduardo Ache y José Luis Rodríguezrespectivamente.

 

 

En 2015, la dirigencia del presidente Eduardo Ache, proyectó la última etapa de las obras. Esta etapa demandaría entre 15 y 18 meses de trabajo, tendría 313 palcos (243 nuevos palcos alrededor de todo el estadio) y un anillo superior que uniera a las cuatro tribunas. Además, se reformarían los accesos, se colocarían 450 lugares de estacionamiento, iluminación de 2500 luces, dos pantallas gigantes (una en cada popular), museo del club, clínica médica deportiva, hotel cinco estrellas en la Tribuna Atilio García, dos restaurantes, un centro de convenciones, dos salones de fiestas y varios locales comerciales. La etapa final del proyecto de ampliación, tendría como culminación la colocación de un techo fotovoltaico en todo el estadio.293031​ En el proyecto final de las obras del Gran Parque Central, presentado a fines de 2014 y aprobado en 2015, se contempla, además de la ampliación, la reforma de las tribunas existentes. Se unificarían la primera y segunda bandeja de la tribuna Atilio García, pasando a conformar solo una, que llevará la inscripción "Club Nacional de Football" en rojo, sobre fondo blanco y azul. El resto de las primeras bandejas de las tribunas Abdón Porte y Héctor Scarone acompañaran el diseño. En el primero de los casos, la cabecera en donde se ubica la hinchada del Bolso llevará las siglas "LBDP" (provenientes del nombre de la barra brava de Nacional, La Banda del Parque), mientras que en la tribuna Scarone tendrá la inscripción "Decano".​


El costo de la reforma total, según la versión del club, superaba la suma de U$S 20 000 000, pero según un grupo de socios del club que se unió para cuestionar el proyecto, la cifra era en realidad de U$S 30 000 000 y no era un proyecto autofinanciable, como se presentó a finales de 2014 y se aprobó en 2015. Por este motivo varios socios empezaron a reclamar un proyecto que fuese económicamente inferior y que optimizara la posibilidad de crecimiento del estadio.[cita requerida] No obstante, en el caso de la tribuna Atilio García, ya habían comenzado las obras para unificar la primera y segunda bandeja de la tribuna, y para reubicar los accesos,3 Nacional recibió ofrecimientos de varias empresas para estar a cargo de la obra.​ por lo que de haber un proyecto alternativo debería ajustarse a algunas características del proyecto inicial.

Durante el cambio en la presidencia del club a finales de 2015, el nuevo mandatario del club, José Luis Rodríguez, anunció que el proyecto de ampliación del Gran Parque Central sería revisado por el estudio Gómez Platero Arquitectos para analizar su viabilidad y posibles mejoras.​ La nueva propuesta que está en ejecución por el club, busca, entre otros cambios, eliminar los palcos de las tribunas populares, incrementar la capacidad final del estadio y reducir los costos de las obras,​ mientras que se descartó la idea de construir un hotel detrás de la tribuna Atilio García. Por otra parte, los palcos que se ubicarán en la tribuna Atilio García y en los codos contra las tribunas Héctor Scarone y Abdón Porte, serán trasladados hacia la parte final de la tribuna, para economizar las obras.

Gómez Platero dividió la última etapa de ampliación del estadio en dos etapas, proyectando una tercera y definitiva. La primera etapa, denominada 1A contempla la ampliación de las tribunas Atilio García y Abdón Porte, mientras que la etapa 1B ampliará la tribuna Héctor Scarone y la cantidad de palcos existentes en la tribuna José María Delgado. Las dos primeras etapas sugeridas por el estudio Gómez Platero y aprobadas por el club, implican un gasto de 23 millones de dólares, finalizarán en diciembre de 2017 y se financiarán con la venta de palcos y butacas. La capacidad del estadio luego de estas dos etapas será de 40.082 personas. Actualmente está en ejecución la fase 1A, y a mediados de año se iniciará la fase 1B. No obstante, la obra final proyectada por el estudio y mantenida en reserva por el club (cuya financiación y plazos no están definidos), proyecta incrementar el aforo a casi 50 mil espectadores y la colocar un moderno techo fotovoltaico. Al finalizar la etapa 1b, aun restará la construcción de dos codos más, los correspondientes a la cabecera visitante Héctor Scarone, Para su construcción, el club deberá comprar viviendas que se encuentran impidiendo el crecimiento de la tribuna.

OBRAS

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon
  • Icono social de YouTube

© 2018 by Alma Tricolor - Powered by Wix.com 

bottom of page